Observación Lunar

Autor: Enzo De Bernardini

Observación

El primer objeto al que suele apuntar el aficionado es la Luna. Se trata del cuerpo mas cercano a la Tierra, distando en promedio a solo 384000 Km. Es un objeto muy interesante para ser observado y fotografiado. Puede usarse un mapa con las principales características marcadas.

En el telescopio es posible disponer oculares de distancias focales cortas para obtener ampliaciones de la superficie, al ser un objeto sumamente brillante es posible utilizar grandes aumentos. Los principales rasgos a observar son los múltiples cráteres de impacto (producto del choque de objetos de diferentes tamaños contra la superficie lunar) y las grandes extensiones llanas llamadas mares.

El mejor momento de observación no es la Luna llena, sino los cuartos crecientes y menguantes y en los días cercanos a ellos. En el día de Luna llena los rayos solares alcanzan la superficie lunar de forma perpendicular, de tal manera que las formaciones en la superficie no producen sombras, en cambio los días anteriores y posteriores las sombras son mas pronuncias (lo son mas cuanto mas cerca se encuentre el día de Luna nueva)

No es necesario un telescopio de grandes dimensiones para realizar observaciones lunares de calidad, por ejemplo con un reflector newtoniano de 114 mm [4.5 pulgadas] de diámetro se pueden distinguir marcas en la superficie de menos de 10 Km. Mediante la utilización de binoculares se pueden observar muchas características superficiales como los mares y numerosos cráteres de impacto. Es muy recomendable, sobre todo para los que utilizan telescopio, poseer mapas detallados de la superficie que le ayuden a identificar los cráteres y demás zonas.

Al hacer una observación es conveniente seleccionar una zona especifica, especialmente elegida según la fase y posición de la misma. La zona mas interesante para observar es siempre la del terminador (la división entre la sección iluminada y la oscura, día y noche lunar). Una vez ubicada se puede hacer un dibujo a lápiz y en positivo (no como en el caso de otros objetos los cuales se suelen dibujar en negativo por ser mas conveniente) de esa zona. Se deben identificar los rasgos superficiales, los cráteres de impacto, las cadenas montañosas, ect. Se debe detallar la edad de la Luna en ese instante (los días, horas y minutos transcurridos desde la Luna nueva) y la ampliación utilizada.

En la Luna, al igual que en la Tierra, existe un sistema de coordenadas, las coordenadas selenográficas, divididas en longitud y latitud, de igual forma que en el sistema terrestre. El meridiano de longitud cero se localiza aproximadamente en el centro de la cara cercana (visible). Hacia el ESTE la longitud es POSITIVA, y hacia el OESTE es NEGATIVA, llegando hasta 180 y -180 grados respectivamente, en la cara lejana (no visible). La latitud comienza en el ecuador lunar con cero grados y finaliza en los polos Norte y Sur con 90 y -90 grados respectivamente.

Un interesante dato es la co-longitud lunar, la cual es la longitud en la que se localizan los terminadores ESTE y OESTE (Amanecer y Atardecer en la Luna, respectivamente). La co-longitud ESTE dice en que línea de longitud cae el terminador lunar del AMANECER, mientras que la co-longitud OESTE dice en que línea de longitud cae el terminador lunar del ATARDECER. Ambas co-longitudes, lógicamente, están separadas por 180 grados.

Si, por ejemplo, sabemos que la co-longitud ESTE en un momento dado es de -20 grados (20 grados OESTE), podemos determinar mediante un atlas que el cráter Copernicus (localizado en 9.7º N, 20.0º O) se localiza en la línea del terminador, y esta pronto a verse totalmente (esta amaneciendo en la zona)

Cuando el terminador ESTE es visible (o sea que se localiza sobre la cara cercana, entre los 90 y -90 grados de longitud), la Luna esta creciendo en fase (desde pasada la Luna nueva hasta la Luna llena). En cambio, cuando es visible el terminador OESTE, la Luna esta menguando (desde pasada la Luna llena hasta la Luna nueva). Los terminadores se "mueven" de Este a Oeste con el transcurso del tiempo.

Mapa

El siguiente mapa se basa en una fotografía tomada en Luna llena a la cual se le sobreimprimieron las principales características observables en nuestro satélite natural. Para ser utilizado como referencia a simple vista o con binoculares. Para más información sobre la Luna, visite la sección de observación lunar.

Mapa Lunar

Para el observador entusiasta recomiendo adquirir un buen atlas lunar, con el cual identificar una gran variedad y cantidad de características superficiales y saber más sobre cada una de ellas. Un buen ejemplo es el 21st Century Atlas of the Moon del conocido autor Charles Wood, el cual tiene una sección dedicada a la observación lunar en la revista Sky & Telescope.

Eclipses

Un eclipse lunar se produce cuando la Luna al orbitar la Tierra se introduce parcial o totalmente en el cono de sombra que esta proyecta hacia el espacio, en sentido opuesto al Sol. El cono de sombra esta determinado por las superficies cónicas tangentes exteriores del Sol y de la Tierra, mientras que también existe la zona de penumbra cuya iluminación desciende al acercarse al cono de sombra. La penumbra esta determinada por las superficies cónicas tangentes interiores del Sol y de la Tierra.

Al igual que en el caso de los eclipses solares, la Luna no se allá en el mismo plano orbital que la Tierra, por tanto no se producen eclipses lunares todas las lunas llenas.

Para que se produzca un eclipse lunar total deben darse las siguientes circunstancias:

  • La Luna debe estar en oposición al Sol (Luna llena)
  • La posición de la Luna debe coincidir con la recta que une al Sol con la Tierra o muy próxima a ella (el Sol y la Luna deben estar en nodos opuestos, al contrario que como en un eclipse solar donde los nodos deben coincidir).
  • La longitud del cono de sombra debe ser mayor que la distancia Tierra-Luna.
  • El diámetro del cono de sombra en el punto en que es atravesado por la Luna debe ser mayor que el diámetro de este, para que la sombra pueda cubrir completamente a nuestro satélite.

Se considera que un eclipse es total cuando todo el disco lunar es cubierto por la umbra (nombre dado a la sombra del cono de sombra geométrico proyectado por la Tierra), parcial si solo parte del disco fue cubierto y penumbral cuando la Luna solo penetra total o parcialmente en la penumbra de la Tierra. La sombra de la penumbra suele ser muy débil, de tal forma que los eclipses penumbrales no suelen ser observables. Durante el transcurso de un eclipse total o parcial la sombra de la penumbra apenas se hace patente cuando casi se ha alcanzado la zona de la umbra. El diámetro medio de la umbra es de unas 3 veces el diámetro lunar.

Recordando que la Luna no se desplaza en el mismo plano orbital que la Tierra hay que considerar las circunstancias que deben darse para que se produzca una eclipse. Como se sabe el Sol se desplaza sobre la eclíptica (proyección del plano orbital de la Tierra sobre el cielo), por tanto la proyección de la sombra de la Tierra también lo hace sobre ella, justo en el punto opuesto al Sol. La inclinación orbital de la Luna respecto al plano de la eclíptica es de unos 5 grados, y sabiendo el diámetro del cono de sombra geométrico de la Tierra puede calcularse que la Luna debe estar a por lo menos unos 12 grados de distancia del nodo para que se produzca un eclipse.

Eclipses Lunares

Los eclipses lunares, al no tratarse de un efecto de la perspectiva como en el caso de los solares, son observables desde todos los puntos de la Tierra en los cuales la Luna se encuentre sobre el horizonte local. A causa de la rotación de la Tierra se deduce que un eclipse lunar será visible en una superficie superior a la de un hemisferio.

Escala de brillo de Danjon

Para medir el brillo de un eclipse en su fase total se utilizá la escala de Danjon, publicada por primera vez por el astrónomo francés André Danjon en 1920 y utilizada desde entonces.

L = 0
Eclipse muy oscuro. La Luna es prácticamente invisible, especialmente en la totalidad del eclipse.
L = 1
Eclipse oscuro. Coloración gris o amarronada. Detalles solo distinguibles con dificultad.
L = 2
oloracion rojiza oscura, con la zona central de la umbra muy oscura y las zonas exteriores relativamente brillantes.
L = 3
Eclipse rojizo, usualmente con colores amarillos en el borde de la umbra.
L = 4
Coloración rojiza brillante o naranja con tonos azulados muy brillantes en el borde de la umbra.
21st Century Atlas of the Moon - Charles Wood